Una de las formas más sencillas para montar una carpeta compartida de Windows en un equipo en Linux es hacer uso de Samba/CIFS. CIFS (Common internet File System) es el nombre adoptado por Microsoft para el protocolo SMB, un protocolo de red, de la capa de aplicación de OSI, creado por IBM y que, fundamentalmente, permite compartir archivos e impresoras. El equivalente a CIFS en entornos UNIX/Linux es Samba.
Lo que vamos a necesitar es un punto de montaje, un usuario/contraseña de Windows para acceder a la carpeta compartida y un fichero para almacenar estas credenciales de acceso.
En primer lugar, lo que haremos es crear el directorio que utilizaremos como punto de montaje, que en mi caso (Debian) he elegido hacerlo dentro de /media:
mkdir /media/ficheros
y además vamos a crear un directorio y un fichero para almacenar el usuario/contraseña de acceso a Windows y así no almacenarlos en el fichero /etc/fstab (al que tienen acceso de lectura los usuarios):
mkdir /home/usuario/secsmb
donde secsmb es el directorio que hemos creado dentro del directorio de usuario. A continuación, vamos a impedir el acceso a este nuevo directorio, excepto al usuario root:
chmod 700 /home/usuario/secsmb
chown root /home/usuario/secsmb
Accedemos como root (con su o sudo) al directorio y creamos un archivo en el que almacenaremos el usuario y la contraseña:
cat /home/usuario/secsmb/smbfich
donde smbfich es el fichero que hemos creado. Tendrá el siguiente formato:
username=nombre_usuario_Windows
password=contraseña
Una vez creado este archivo, sólo nos queda modificar el fichero /etc/fstab para que se realicé el montaje automático cada vez que se inicie el equipo. Deberemos acceder como root a este fichero y añadir la siguiente línea:
//servidor/ruta/dir_compartido /dir_pto_montaje cifs user,uid=0,gid=0,ip=dir_IP_equipoWin, credentials=/ruta_archivo_credenciales/archivo_credenciales 0 0
iocharset=iso8859-15,codepage=cp850
No hay comentarios:
Publicar un comentario